top of page

C. LIC. ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

 

CC. DIPUTADOS Y SENADORES DE LA LXIV LEGISLATURA

DEL H.  CONGRESO DE LA UNIÓN.

 

C. MINISTRO PRESIDENTE DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN Y DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL.

 

CC.GOBERNADORES CONSTITUCIONALES DE LOS ESTADOS

 

CC. PRESIDENTES MUNICIPALES.

 

CIUDADANOS.

 

El CXXIV Consejo Masónico Nacional de la Masonería Regular Confederada de los Estados Unidos Mexicanos, nos hemos reunido en la ciudad de Pachuca, Hidalgo, en el marco de la celebración de su 80 Aniversario como Gran Logia confederada del 13 al 15 de Marzo del presente año; desarrollando nuestros trabajos con la mejor crítica constructiva y participativa de los problemas económicos, sociales que siguen afectando el bienestar de las familias mexicanas.

 

A un año y meses de haber iniciado una nueva estrategia de Estado, denominada la 4a Transformación, es evidente, que destacan 3 aspectos medulares:

 

1. La perseverancia en el combate a la corrupción, misma que ha permitido evidenciar abiertamente la irresponsabilidad y culpabilidad de los gobiernos anteriores. Sin embargo, esto no es suficiente, pues pareciera que existe un pacto de impunidad con quienes realmente han sido los protagonistas de este gran abuso de Estado. Por ello, es que se exige justicia plena para que ya nunca más vuelva a suceder. Sólo así, la sociedad mexicana ratificará su apoyo al nuevo gobierno.

 

2. La inseguridad a nivel nacional se ha multiplicado. Los ejemplos eminentes ante esta realidad son contundentes. Si bien es cierto que las causas de esto emergen de procesos anteriores, también es claro constatar que las iniciativas actuales no responden a lo que realmente se requiere para vivir en una sociedad que exige vivir en paz. Ante esto, es urgente trascender el discurso y accionar una operatividad que reconozca y enfrente estratégicamente el conflicto para que el Estado se empodere y el crimen organizado ya no sea quien gobierne a nuestro país.

 

3. Para que la mayoría de la sociedad reafirme su convicción en el nuevo proceso, se hace necesaria una limpieza total, al interior del gobierno. Es decir, los intereses personales de los pseudopolíticos, ya no deben estar por encima de los intereses de la sociedad mexicana. No son suficientes las intenciones y acciones de unos cuantos, sino que se hace necesario tomar en cuenta los compromisos de los que realmente aman al país y descartar las iniciativas de quienes hipócritamente dicen amarlo.

 

Es evidente que la sociedad se encuentre exigiendo resultados. Hoy más que nunca, la historia puede cambiar a favor de México, si el Estado y el pueblo se unen para trabajar por una realidad plena y abundante que beneficie al país.

 

4.- La masonería es una agrupación de hombres libres de pensamiento, comprometidos con su patria y con un sentido muy alto del honor y la virtud. Varios son los hombres pertenecientes a nuestra fraternidad que han hecho historia en todas las épocas guiados por el sendero del pensamiento liberal y que con sus acciones han producido los cambios que han transformado al mundo. La masonería regular mexicana, dentro de nuestra participación en la sociedad civil y de manera propositiva, manifestamos nuestra postura para incidir en la agenda legislativa nacional.

 

Por ello, los Masones reclamamos un gobierno responsable, que atienda sin distingo de partidos o ideologías, la emergencia sanitaria que atemoriza al mundo entero, convertida en una pandemia que ha llegado a nuestro país, que dialogue con nuestras mujeres que reclaman lo que es evidente que necesitan, mayor seguridad, que escuche y atienda el reclamo ante el problema de falta de medicamentos.

 

Los legítimos liberales del país hacemos desde aquí un llamado a nuestras autoridades gubernamentales, a fin de coadyuvar en nuestra sociedad para rescatar nuestros valores morales, por que buscamos consolidar un México más justo, reiterando nuestro compromiso de participar en procurar el bienestar de los mexicanos y el respeto a las autoridades legalmente constituidas, el desarrollo de las mejores causas de nuestra nación mexicana, y recordando que ha sido nuestra augusta institución la propulsora de cambios políticos, sociales y económicos para la reconstrucción de la patria.

 

5.- En ésta etapa de verdadera transformación, el compromiso del Gobierno, es establecer el orden y la legalidad con un sistema de vida que garantice la seguridad pública, económica y social de nuestro país. Queda claro que los grandes retos del país, provienen de las malas decisiones del pasado; empero llego la hora de actuar, con esa responsabilidad y disciplina que exigen los nuevos tiempos y la enorme carga que representa para el nuevo gobierno cumplir con las expectativas creadas. Los procesos de cambio no son fáciles, pero cuando hay vocación, decisión y rumbo, trascienden en la fuerza que brinda la legitimidad y la esperanza.

 

Hoy, lo que importa es dejar de lado posiciones ortodoxas y trabajar por un mejor país. Es momento de reivindicar a la política como la actividad limpia y sublime, que implica abanderar las demandas legítimas de la sociedad, privilegiando las de quien menos tiene, luchando contra la pobreza, contra la ignorancia, contra la corrupción y contra el autoritarismo. La distribución equitativa de los resultados del esfuerzo colectivo, debe dejar de ser un anhelo para convertirse en realidad, solo así, se obtendrá el desarrollo de las capacidades individuales para la generación de mejores empleos y oportunidades para todos.

 

6.- Aunado a lo anterior, consideramos que es momento de hacer renacer las aportaciones que a través de la historia diversos personajes han legado para hacer de éste un país libre, democrático y sobre todo, un país plural donde reine el respeto por el prójimo independientemente de credos e ideologías, privilegiando el enfoque o pensamiento liberal tradicional, que se fundamenta en la perspectiva positivista, con un sentido pragmático, de resultados, que permitan construir un nuevo modelo, con una hegemonía y preponderancia clara: el impulso al desarrollo y la democracia liberal, constituyendo el Estado Liberal, Democrático y Laico; el cual es la representación jurídica de la separación de la política, económica y social del Estado y la Iglesia.

 

Un Estado “ideal” de Derecho, es un Estado fuerte, democráticamente libre de dogmas y fanatismos; es un Estado Laico con pleno reconocimiento de sus facultades normativas por encima de cualquier ideología religiosa, es decir, se debe de procurar una verdadera construcción de ciudadanos preparados, con criterios propios, libres, autónomos y participativos en pleno uso de sus derechos sociales, políticos y económicos, a través de la educación estatal para que simultáneamente se forme una consciencia ética y moral acorde a las demandas de la sociedad moderna.

 

Hoy, México, más que nunca, necesita fortalecer sus instituciones para la aplicación de las políticas públicas que respondan en el corto y mediano plazo a las problemáticas que atraviesa. Recuperar el “tejido social” ha sido la meta por más de una década, misma que debe ser considerada no desde los dogmas religiosos, sino desde la fortaleza estatal y su educación, desde la primera institución social, la familia. Por tanto, el Estado Mexicano, debe atender a la familia primero antes que a cualquier institución y organización religiosa, como se ha hecho y se pretende continuar en estos años.

 

La Masonería Regular y Confederada agradeceremos sus respuestas y comentarios a nuestras observaciones ciudadanas, quedando a sus distinguidas órdenes.

 

Es cuanto.

 

 

Pachuca, Hidalgo, a 15 de Marzo de 2020

.

 

 

 

ISMAEL GUTIERREZ LOERA

Presidente

 

 

 

FERNANDO MARTÍNEZ ACOSTA

              Secretario Ejecutivo

bottom of page